miércoles, 12 de junio de 2013

Nativos Digitales y conceptos afines (Tanta gente no puede estar equivocada...¿o sí?)


floodllama (s.f.). Photo. http://ow.ly/m3m8J

Iniciamos el recorrido con un "bocadillo" interactivo a través de la línea de tiempo que verás abajo (generada en myHistro). Con ella tendrás una ojeada rápida a cuatro conceptos de uso común (Jones y Shao, 2011) afines al concepto de nativos digitales (aunque cada uno con sus singularidades).

Pensando en quienes prefieren los contenido fijos y sin complicaciones, en las cuatro siguientes publicaciones aparecerá cada concepto individualmente  (en la mayoría de los casos con algunas referencias adicionales).

AVISO: Los contenidos de esta línea de tiempo y de las siguientes cuatro publicaciones en este blog, ofrecen una visión general del concepto "nativos digitales" y otros similares que suelen utilizarse como sinónimos pero esta visión no debe asumirse como indicador predictivo para miembros individuales de las generaciones.

Dado que los contenidos tendrán el sesgo propio de la perspectiva de cada creador o tendencia, mi sugerencia es que los contrastes entre sí mediante actividades y ejercicios de análisis o discusión para, posteriormente, verificar cuántas y cuáles de dichas características realmente aplican a las generaciones actuales de estudiantes con los que tienes interacción.



LÍNEA DE TIEMPO INTERACTIVA


Referencia básica

Jones, C. y Shao, B. (2011). The net generation and digital natives: implications for higher education. Higher Education Academy. York. http://oro.open.ac.uk/30014/

Investigación de la Open University de Inglaterra donde presenta metodologías y resultados de estudios practicados en distintos países como evidencias para  verificar o refutar las aseveraciones de los creadores de los conceptos en torno a los estudiantes contemporáneos a los denominados como Nativos Digitales.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario